“Marco Face to Face Sessions” es más que entrevistas: es escuchar de primera mano a quienes están transformando la forma de operar en mercados como EE. UU. En cada charla, expertos de Marco comparten conocimiento útil y soluciones prácticas. En esta entrega hablamos con Denisse Temkin, Head of Banking & Innovation, en una entrevista cercana y sin filtros.
A veces la expansión suena simple: ya tienes clientes en Estados Unidos, ya emitiste tus primeras facturas y hasta formaste tu empresa allá. Pero cuando vas a abrir una cuenta bancaria o a mover dinero, la puerta se cierra. Te piden saldos mínimos altos, plazos eternos o, directamente, te dicen que no.
Denisse cuenta cómo desde Marco diseñamos una experiencia para que esa historia cambie. La idea es sencilla de decir—y difícil de construir—: devolverle lo local a lo internacional.
El problema real
Para muchas empresas de LATAM, operar en EE. UU. no falla por falta de clientes, sino por falta de acceso práctico al sistema financiero. Abrir una cuenta, cobrar a tiempo y pagar proveedores sin sorpresas termina siendo el cuello de botella. Entre requisitos que cambian y costos que no ves venir, la operación se vuelve lenta y cara.
La solución de Marco
La Cuenta Global te da datos bancarios locales en varios países (incluido EE. UU.) para que puedas cobrar y pagar como si fueras de ahí. El dinero entra localmente, y tú decides cuándo convertirlo a otra moneda. Todo vive en una plataforma 24/7, con una tarjeta Visa multidivisa y soporte en español con una persona asignada a tu cuenta.
Imagina este flujo: tu cliente en Estados Unidos te paga como si le estuviera pagando a una cuenta de su propio país. El dinero llega rápido. Luego lo conviertes y pagas a tus proveedores en tu moneda local con una transferencia doméstica. Menos pasos, menos costo, menos incertidumbre.
Lo esencial de la Cuenta Global
- Cobras y pagas como local en varios países.
- Conviertes divisas solo cuando te conviene.
- Operas 24/7, con tarjeta multidivisa y soporte en español.
¿Para quién es?
- Exportadores que venden en USD pero pagan insumos o nómina en su país.
- Empresas de servicios que facturan a clientes en EE. UU. y necesitan visibilidad del efectivo para crecer sin fricción.
¿Qué necesitas para empezar?
Tener una empresa en EE. UU. y la documentación de la compañía y de sus dueños. El resto lo acompañamos paso a paso.
Cómo te acompañamos (en 3 pasos):
- Estructura y documentación: revisamos lo que tienes y lo que falta.
- Apertura y onboarding: armamos tu cuenta, te mostramos la plataforma y dejamos todo listo para operar.
- Operación y crecimiento: conversión de divisas, pagos, tarjeta y un responsable que responde en español cuando lo necesites.
Al final, no se trata de “hacer transferencias internacionales”, sino de operar con normalidad donde están tus clientes. Eso es lo que Denisse y Marco persiguen: que “ya acreditó” deje de ser la excepción y se vuelva tu día a día.
¿Tu próximo paso es EE. UU.? Conversemos. Solicita una demo y diseñemos tu operación local-first.
.png)
